Powered By Blogger

miércoles, 26 de agosto de 2015

JUEGOS AUTOCTONOS


JUEGOS TRADICIONALES DE LA ETNIA WAYUU




Los juegos tradicionales están ligados a las características de la región, países o territorios donde se efectúan, por esta razón se han convertido en deporte en dichas zonas por lo que se manejan reglas y se realizan campeonatos en las distintas categorías algunos juegos son desde lo más convencionales hasta los autóctonos de acuerdo a las tradiciones culturales y los orígenes de estas.  ver mas...




MOLOCONOYAWA: EL MORROCON

Edades entre 12 y 13 años, este juego consiste en que los participantes utilizan wayuuco, uno va amarrado con una cuerda del wayuuco llevando a otro guindado del pecho y el contrario lo va halando de la cuerda, (gana el que tenga más fuerza, el que hala la cuerda o el que le hace fuerza contraria o que se caiga cualquiera.



APIRAWAA O ONOJIRRAWA: LUCHA LIBRE


En un poso de arena removida, dos luchadores con wayuuco agarrado de los mismos con la pierna  derecha cruzada con su contrincante entre sí, tratando de derribarlo aplicando la fuerza para elevar a su compañero y a si gana el que derribe al otro.


YUSUSULA O AINIRRAWA YASU: LANZAMIENTO DE CARDÓN



Al cardón se le quitan las espinas y con la parte cristalina se hacen trozos de 7 cm de ancho. Dos competidores colocados sobre un círculo, a una distancia aproximadamente de 12 mts, empiezan a lanzarse los cardones hasta golpearse en cualquier parte del cuerpo. Los participantes no pueden salirse del círculo y cada uno tiene derecho a 5 tiros. Por la composición pegajosa del cardón los trozos resbalaran del cuerpo.

MAIKOU: EL MAÍZ


Este juego se realiza en dos grupos de 4 participantes, cada grupo escoge un líder  que llevara un maíz, el resto se coloca en una fila en frente de su líder con las manos atrás, el líder pasara por detrás de su grupo y del grupo contrario le dejara el maíz a alguno de ellos y el líder contrario deberá adivinar cuál de los participantes tiene el maíz,  si acierta uno del otro grupo se pasara al grupo de él y así sucesivamente. Gana el grupo que quede con todos los participantes de su grupo y del contrario.

1 comentario:

  1. esta muy buena la información ya que concer sobre lo autoctono de la cultura es interesante

    ResponderBorrar