Powered By Blogger

miércoles, 26 de agosto de 2015

EL JUEGO Y DEMAS RELACIONADOS

Un juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes; en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. Los juegos normalmente se diferencian del trabajo y del arte, pero en muchos casos estos no tienen una diferencia demasiado clara.


La actividad recreativa que cuenta con la participación de uno o más participantes es conocida como juego. Su función principal es proporcionar entretenimiento y diversión, aunque también puede cumplir con un papel educadivo. Se dice que los juegos ayudan al estímulo mental y físico, además de contribuir al desarrollo de las habilidades prácticas y psicologicas.


 La lúdica es una dimensión del desarrollo humano que fomenta el desarrollo psicosocial, la adquisición de saberes, la conformación de la personalidad, es decir encierra una gama de actividades donde se cruza el placer, el goce, la actividad creativa y el conocimiento.

SOCIOCULTURAL

Es el desarrollo de los campos afectivo, educativo e integrativo. Desarrollan la individualidad y la dependencia grupal.

DE AIRE LIBRE
Se trata de sensibilizar con el entorno directo; estas estan basadas en actividades educativas y recreativas.

DEPORTES 
Es el desarrollo de aptitudes físicas y motóricas tanto en el deporte educativo como de competición. Son actividades dentro del marco del deporte educativo, frente al concepto de deporte de competición.
" Actividades saludables y beneficiosas para el individuo, que desarrollan su personalidad"
Son todas aquellas actividades que ocupan nuestro Tiempo Libre, se llevan a cabo mediante una actitud adecuada, a través de:

la tradición es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación dentro de una comodidad Se trata de aquellos valores, costumbres y manifestaciones que son conservados socialmente al ser considerados como valiosos y que se pretenden inculcar a las nuevas generaciones.

Un dicho o frase hecha es un conjunto de palabras que se da al expresar algo que no coincide con el sentido literal de las mismas. Los dichos (también llamados dichos populares) expresan un concepto similar al del modismo o la locución adverbial siendo en ocasiones difícil distinguir entre estas tres expresiones. En el idioma español, el acervo de dichos que enriquecen la lengua se ha ido aquilatando a lo largo de los siglos alcanzando en la actualidad no menos de 1.500 según recoge algún especialista.
Los dichos y frases hechas son distintos de los refranes y proverbios.



El tiempo libre se considera el periodo de tiempo no sujeto a obligaciones, pero en el tiempo libre se realizan una serie de actividades, que aunque no sean laborales o escolares pueden llegar a ser obligatorias, como hacer compras, concurrir al médico, etc

.El Tiempo Libre tiene la realización de actividades en base a las inquietudes del individuo a desarrollarlas; las tres áreas más importantes en que se clasifican dichas actividades son: 

AUTOCTONOS Que se ha originado o ha nacido en el mismo país o lugar en que se encuentra:
Ocio

La libre elección de su propia actividad sin presiones
La libre realización de la actividad con autonomía y responsabilidad
Su disfrute y diversión durante la actividad
La satisfacción de sus necesidades personales (distracción. aprendizaje...)

Recreación Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento. Son casi infinitas las posibilidades de recreación que existen hoy en día, especialmente porque cada persona puede descubrir y desarrollar intereses por distintas formas de recreación y divertimento.

Ronda es la acción de rondar (dar vueltas alrededor de algo o andar alrededor de alguien) y, por extensión, el grupo de personas que andan rondando. El término se utiliza especialmente para nombrar a ciertas reuniones o salidas nocturnas.
En algunos países latinoamericanos, la ronda es un juego en el que niños y niñas se toman de la mano para formar un círculo y cantar una canción mientras bailan o realizan algún tipo de movimiento o gesto.

La noción de adivinanza puede hacer referencia a una adivinación (predecir el futuro, descubrir lo oculto, acertar lo que quiere decir un enigma) o a un acertijo (un enigma que se propone como pasatiempo).
Lo habitual es que la adivinanza, como acertijo, se enuncie en forma de rima. Por ejemplo: “Redondo, redondo, barril sin fondo… ¿qué es?” (un anillo), “Siempre quietas, siempre quietas: de día, dormidas; de noche, despiertas” (las estrellas).
Las adivinanzas suelen estar dirigidas a los niños para que adivinen animales, frutas, objetos, etc. En este sentido, las adivinanzas cuentan con un componente educativo más allá del lúdico, que busca el desarrollo mental del pequeño. El niño, ante una adivinanza, debe estar atento al enunciado, analizarlo y razonar para hallar la respuesta. La formulación en rima, por su parte, ayuda al aspecto lúdico.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario